Saltar al contenido

Pedradas

Piedra que rueda no cría musgo

Menú
  • Sobre mí
  • Contacto
  • iturri.eus (Harrikadak)
Menú

Música que amanse a las fieras

Publicado el 26/12/2021

Ayer releí la entrevista que este verano Karlos Zurutuza hizo a Ahmed Rashid.

Rashid es un periodista y escritor que ha publicado varios libros y cientos de artículos sobre Afganistán. Nacido en 1948 en el Punjab pakistaní, tiene un libro sobre los talibanes publicado en el 2000 (Taliban: Militant Islam, Oil and Fundamentalism in Central Asia) que lleva ya más de 20 traducciones oficiales y que debe de estar cerca de los dos millones de ejemplares vendidos.

Mientras buscaba información sobre esta obra, he visto que Península publicará una edición actualizada en febrero de 2022: Los talibán.

Ahmed Rashid cuenta al comienzo de su libro un momento duro y desagradable que le tocó vivir en la primavera de 1997.

Los talibanes llevaban ya dos años y medio en el poder en Kandahar. Acababan de levantar la prohibición de jugar al fútbol y los miembros de la ONU decidieron arreglar la grada del campo de fútbol, destruida tras un bombardeo, con la idea de que los locales tuvieran una distracción más lúdica.

Pero los miembros de la ONU no fueron invitados a la inauguración. Y es que la reapertura del estadio estaba reservada para la ejecución pública de un hombre.

Acababa de llegar Rashid de Pakistán, y la también periodista Gretchen Peters intentaba entrar en el campo. Y sí que entró, pero al ser descubierta, esta mujer fue expulsada inmediatamente. Porque el espectáculo estaba reservado a 10.000 hombres, críos incluidos.

Abdulá Afghan, un joven de 20 años, era el reo condenado a muerte. Lo fue por haber matado a un vecino, Abdul Wali. Un familiar de este le dio tres tiros en (por) la espalda en una de las porterías del campo. Le remató con otros tres disparos mientras yacía en el suelo.

Al día siguiente, en los alrededores de Kabul, una muchedumbre alborotada lapidó a una mujer bajo la acusación de pretender huir del país con un hombre que no era pariente consanguíneo.

A través de Twitter, Zurutuza me ha dicho que el libro es de obligada lectura (un must) para conocer Afganistán. Esa es mi intención las próximas semanas.

Por favor, no dejemos solas a Malalai Joya y compañía.

Urteko emakumea Italiako Left aldizkariarentzat.
Gainera, @MalalaiMj-k profil berria du Twitter-en. 😘 https://t.co/qAm5XIxbbF

— Mikel Iturria (@iturri) December 24, 2021

He escrito estas líneas mientras escuchaba el delicioso podcast navideño de Ricardo Aldarondo.

En el programa se ha estrenado una preciosidad. Un tema con letra de Harkaitz Cano al que ha puesto música Joserra Senperena y cantado Mikel Agirre.

Todo ello con el propósito de que la música amanse a las fieras: Sendero a la cascada.

Piztiak otzantzeko musika, apunte hau euskaraz.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Memoria
  • Otras voces
  • Periodismo
  • Política
  • Sociedad
  • Traducciones

Etiquetas

afganistán ama amets_arzallus ander_izagirre argia artedrama berria bidasoa chirbes covid19 cristina_tapia desahucios donostia donostia_kultura euskadi_irratia euskal_herria familia fermin_muguruza fútbol gari_garaialde gorka_urbizu harkaitz_cano ibrahima_balde irun ispilu_beltza javier_ortiz jor josebe_blanco libros literatura maddi_ane_txoperena mariano_ferrer migraciones muerte música oier_aranzabal pastoreo periodismo rafael_berrio ricardo_aldarondo susa_argitaletxea teatro the_organization traducciones vivienda

Comentarios más recientes

  1. Virginia en Derriban en Hondarribia un caserío de 400 años para hacer un chalet16/04/2025

    Deberían ponerles una multa, y obligarles a construirlo idéntico.

  2. MIGUEL MORENO en Entrevista a Santi Carrillo, director de Rockdelux12/02/2025

    Aupa! Todo el respeto a vuestro trabajo, a la entrevista, a Santi y a Rockdelux (conservo en papel ediciones con…

  3. marco leofrigio en Diego Enrique Osorno nos acerca al zapatismo06/01/2025

    Mucho interesante la suma, al sintesi del documental del grande Diego, un reporter, un testimone, un giornalista de grande capacidad…

  4. El león asmático está en forma - Pedradas en Fermin, me acuerdo18/12/2024

    […] estado allí hace unos 20 años, casualmente con Fermin, para ver el concierto de un grupo jamaicano que ahora…

  5. Luis en Hacia una comunicación más libre30/11/2024

    Desde que estoy más activo en Mastodon encuentro más feeds para mi lector rss, no me parece casual que sea…

©2025 Pedradas | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly