Saltar al contenido

Pedradas

Piedra que rueda no cría musgo

Menú
  • Sobre mí
  • Contacto
  • iturri.eus (Harrikadak)
Menú

Con libro, pero sin papeles

Publicado el 06/09/2020

Paperik ezean liburua, apunte hau euskaraz.

Actualización del 23 de diciembre de 2023: Los papeles de Ibrahima.

En un mundo donde mandan la mentira y la hipocresía, surge de vez en cuando una flor y conviene cuidarla. Ibrahima Balde (el hermano grande: «Koto») en busca de Alhassane (el hermano pequeño: «Miñan»).

Vengo hoy a hablar de un libro publicado en euskera el otoño pasado. Tarde sí, pero no demasiado.

Creía que había leído por vez primera la historia de este chico en una columna de Ander Izagirre, pero era otro el protagonista de aquel texto. Como merece la pena recuperarlo, os pego aquí el tuit con la imagen del artículo aparecido en El Diario Vasco.

Qué bonito y qué duro esto de @anderiza en el @diariovasco: “En su lugar” pic.twitter.com/H1v68YmX06

— Pau Blasi (@PauBlasi) August 16, 2018

El libro del que quiero hablar hoy tiene dos autores y ambos lo presentaron en octubre de 2019 en el Bar Pandora de San Sebastián. Un bar muy recomendable, por cierto, con derecho de admisión de gilipollas y prepotentes incluido. Junto a ambos autores, la editora de Susa, Leire Lopez Ziluaga.

Leire Lopez Ziluaga, Amets Arzallus Antia eta Ibrahima Balde #Miñan liburua aurkezten Donostiako Pandora tabernan. https://t.co/I0hJCkJ0yi pic.twitter.com/6nAZSBmIc9

— ARMiARMA.eus (@armiarma) November 1, 2019

Y es que lo que Ibrahima Balde le contó de viva voz, lo recogió por escrito Amets Arzallus Antia. La lingua franca, nunca mejor dicho, ha sido el francés. Amets lo ha escrito luego en euskera y se han añadido algunos dibujos de Ibrahima. El resultado es Miñan.

El bertsolari (fue campeón absoluto en el 2013) y periodista labortano colabora con la red de apoyo Irungo Harrera Sarea y un buen día de finales de 2018 conoció a Ibrahima. Dice que saltó la química entre ambos para explicar la especial relación que aún mantienen.

En este final de agosto tan raro, me dispuse a leer el libro a sabiendas de que no era cualquier cosa. Pero incluso así la lectura superó las expectativas. Tiene mérito el narrador oral, pero también quien ha sido capaz de poner por escrito ese universo en menos de 150 páginas.

¿Cómo puede terminar un chaval que no quiere salir de casa, de Guinea, de África, en Irun? Tal y como digo al principio, porque tuvo que partir en busca de su hermano pequeño, de Alhassane. Dos años menor que Ibrahima, llamó desde Libia a casa, llorando. Se lo contó su madre, porque Ibrahima entonces estaba aprendiendo el oficio de camionero en otro lugar. Como cabeza de familia, tuvo que asumir la responsabilidad de partir a buscarlo.

La travesía discurre por diversos países (especialmente complicado el paso por Argelia y Libia), el desierto (¡qué decir!), las mafias y el mar. Bailó con la muerte más de lo conveniente, pero se ve que no hay nada inflado en el relato.

He citado antes a Ander Izagirre. Sí escribió sobre Ibrahima en el DV, pero fue a finales de 2019.

Pocos columnistas mejores que @anderiza. Hoy sobre "Miñan", el libro a cuatro manos escrito entre su protagonista Ibrahima, un migrante de Mali que atravesó el desierto y las fronteras de la UE para buscar a su hermano, y Amets Arzallus. pic.twitter.com/xxcu4OsAO4

— · Hibai Arbide Aza · (@Hibai_) December 13, 2019

También lo hizo en El País este mes de abril de 2020.

Qué honor poder publicar en cast y cat la historia de Ibrahima Baldé, este libro es y va a ser un referente importantísimo. MIÑÁN es inolvidable.

Ayer salió este artículo en @elpaissemanal – https://t.co/2JfW5c9Tps pic.twitter.com/yy1LGoe1s4

— Blackie Books (@BlackieBooks) April 13, 2020

Ha sido él quien ha traducido el libro al castellano y aparecerá el próximo año en la editorial Blackie Books. Si no estoy equivocado, también se publicará los próximos meses en catalán, inglés, francés, alemán e italiano.

El dinero recaudado a través de los derechos de autor es para la familia que vive en Guinea: su madre y sus dos hermanas (Fatumata Binta y Rouguiatou).

He encontrado también un vídeo de DAPA aparecido en marzo. Cuenta la visita que le hizo Amets a Ibrahima este pasado invierno. Amets se subió al tren y se fue a Vallecas, donde Balde hace un cursillo de mecánica de camiones. Son poco más de 20 minutos y podéis ver y escuchar a Ibrahima.

Hay un comentario de hace unas cuantas semanas en Youtube. Lo fima Raul Patatin Patatan: «No entiendo nada de euskera, pero este chico es mi compañero de trabajo, y decir que siempre está dispuesto a todo y que como persona es de lo mejor que hay ibrai eres un máquina».

Tras escribir estas líneas, casualidades de la vida, he leído la entrevista de Maddi Ane Txoperena Iribarren que aparece hoy mismo en el diario Berria: Mugimendu bat zuri-beltzean (Un movimiento en blanco y negro). Ibrahima sigue en Madrid, sin papeles, pero con libro, porque siempre lo lleva en su mochila, aunque no lo abra nunca.

Si algo hay en este libro crudo, duro, es ternura. Y quiero acabar de la misma manera. Ayer, 5 de septiembre, se cumplió el primer aniversario de la muerte de Iñigo Muguruza. Bizitza triste eta ederra dice la canción. La vida triste y hermosa.

Nota del 10 de septiembre: He traducido y subido a este blog la entrevista de Maddi Ane Txoperena. Tiene tres partes:

1.- Miñan (II): Ojos para escuchar.

2.- Miñan (III): el lío de los papeles.

3.- Miñan (IV): Europa.

Subido originalmente al blog Pedradas en las Voces Amigas de Javier Ortiz: Con libro, pero sin papeles.

1 comentario sobre «Con libro, pero sin papeles»

  1. Pingback: Los papeles de Ibrahima - Pedradas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Memoria
  • Otras voces
  • Periodismo
  • Política
  • Sociedad
  • Traducciones

Etiquetas

afganistán ama amets_arzallus ander_izagirre argia artedrama berria bidasoa chirbes covid19 cristina_tapia desahucios donostia donostia_kultura euskadi_irratia euskal_herria familia fermin_muguruza fútbol gari_garaialde gorka_urbizu harkaitz_cano ibrahima_balde irun ispilu_beltza javier_ortiz jor josebe_blanco libros literatura maddi_ane_txoperena mariano_ferrer migraciones muerte música oier_aranzabal pastoreo periodismo rafael_berrio ricardo_aldarondo susa_argitaletxea teatro the_organization traducciones vivienda

Comentarios más recientes

  1. Virginia en Derriban en Hondarribia un caserío de 400 años para hacer un chalet16/04/2025

    Deberían ponerles una multa, y obligarles a construirlo idéntico.

  2. MIGUEL MORENO en Entrevista a Santi Carrillo, director de Rockdelux12/02/2025

    Aupa! Todo el respeto a vuestro trabajo, a la entrevista, a Santi y a Rockdelux (conservo en papel ediciones con…

  3. marco leofrigio en Diego Enrique Osorno nos acerca al zapatismo06/01/2025

    Mucho interesante la suma, al sintesi del documental del grande Diego, un reporter, un testimone, un giornalista de grande capacidad…

  4. El león asmático está en forma - Pedradas en Fermin, me acuerdo18/12/2024

    […] estado allí hace unos 20 años, casualmente con Fermin, para ver el concierto de un grupo jamaicano que ahora…

  5. Luis en Hacia una comunicación más libre30/11/2024

    Desde que estoy más activo en Mastodon encuentro más feeds para mi lector rss, no me parece casual que sea…

©2025 Pedradas | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly