La Dirección de Derechos Humanos y Cultura Democrática de la Diputación Foral de Gipuzkoa encargó una exposición al fotógrafo Juantxo Egaña dentro del II Plan Foral de la Diversidad. El propio Egaña y David Martín son los comisarios de la exposición Pindro Dantzariz. Se puede visitar en Aiete Kultur Etxea hasta el 2 de marzo.
Cuando supe que Juantxo Egaña y David Martín eran los comisarios, apunté mentalmente: «esta exposición hay que ir a verla». A los pocos días, el 23 de diciembre, la crónica de Alberto Moyano en El Diario Vasco hizo que mis ganas aumentaran: Los gitanos en el país de los vascos. Añado también que la Diputación Foral publicó una nota al respecto.
Ijitoak Euskal Herrian, testu hau euskaraz
Subí el día 28, sábado, por la tarde. Y me encontré allí mismo con varias personas que tenían el mismo plan que yo.
Dice Rafa Giménez que Egaña ha dado pasos contando con Agifugi. Así se lo dijo a Moyano este hombre que es presidente de la asociación. Y que, desde ese lado, se han quedado muy a gusto con el resultado.
El pueblo gitano tiene casi seis siglos de historia entre nosotros. El recorrido lo hace David Martín Sánchez en varios textos. La editorial navarra Txalaparta publicó en 2017 el libro El pueblo gitano en Euskal Herria. No lo he leído, pero tengo gente cercana y de fiar que me lo ha recomendado.
El resto de los textos los firman Iñigo Alberdi, Mikel Lertxundi (cómo ha representado la pintura vasca al pueblo gitano), Karlos Zurutuza (sobre la variante euskérica erromintxela) y Palmira Dual (sobre las mujeres y los jóvenes). El diseño es de Cheli Lanzagorta.
Egaña le ha dado gran importancia a las fotos. Y ahí ha contado, entre otros, con imágenes firmadas por Eulalia Abaitua, Isabel Azkarate, Jesus Uriarte, Jose Usoz, Gari Garaialde, Mariví Ibarrola…
Mientras escribía estas líneas, me ha venido a la cabeza una fotografía hecha por Garaialde en el Frontón Uranzu de Irun. Corresponde a un campeonato gitano jugado hace unos años en el frontón pequeño, exterior.
Hay, si no conté mal, dos fotografías de Mariví Ibarrola: en una aparece Rafael Berrio cantando; en la otra su hermano Iñaki Berrio entrevistando al grupo punk de Arrasate RIP. El abuelo paterno de ambos era gitano.
También me llamó la atención un reportaje de la década de 1990. El protagonista es un gitano de Hernani, Antxon Etxeberria. En una foto aparece sentado, a los 92 años, junto a su mujer en la que parece la entrada de su casa. La imagen es de Jesus Uriarte. Etxeberria era tratante, vascohablante y amante de los bertsos.
Ha pasado ya más de una semana desde que visité la exposición y hay varios detalles que se me han escapado. Por tanto, si tenéis interés, lo mejor es que subáis a Aiete a ver qué buen trabajo han hecho Egaña y Martín.
Para acudir a la casa de cultura, conviene tener en cuenta que Aiete Kultur Etxea tiene horarios especiales. Y digo especiales en comparación con el resto de las casas de Donostia Kultura: cierra los lunes; abre por la tarde de martes a viernes; los sábados está abierto mañana y tarde; finalmente, los domingos se puede visitar por la mañana. Al inicio de este párrafo hay un enlace con los horarios y los autobuses que os acercarán hasta allí.
He subido varias fotos, sacadas con el teléfono, y las he subido a un álbum de Flickr. Las pego aquí debajo. No son nada del otro jueves, pero os pueden valer para haceros una idea.
