Saltar al contenido

Pedradas

Piedra que rueda no cría musgo

Menú
  • Sobre mí
  • Contacto
  • iturri.eus (Harrikadak)
Menú

Memoria: siempre es la primera vez de alguien

Publicado el 21/02/2021

Memoria: norbaiten lehen aldia beti, apunte hau euskaraz.

Este mes de febrero he leído un par de libros sobre el holocausto judío. El primero es «Seguir viviendo» de Ruth Klüger, una superviviente de Auschwitz; el segundo es «Memorias de un historiador del Holocausto» de Raul Hilberg, quien estudió durante buena parte de su vida la destrucción de los judíos europeos.

A la hora de contar sus vivencias, Klüger no utiliza ningún tono épico ni heroico. Ella va por aquí:

#Seguirviviendo
Ruth Klüger. pic.twitter.com/zJeqZ2zpls

— Mikel Iturria (😷) (@iturri) February 8, 2021

Hilberg escribió este libro para contar las penurias que pasó y los obstáculos que tuvo que vencer con The Destruction of the European Jews (en castellano en Akal: La destrucción de los judíos europeos). Las tesis que defendía no eran del gusto de muchos, tampoco de la comunidad judía oficial.

Es decir, ambos utilizan un tono bastante descarnado en sus textos.

Nacidos en Viena, pasaron allí los primeros años. Hilberg nació en 1926 y Klüger en 1931. Las familias huyeron a los Estados Unidos y ambos sacaron su vida adelante trabajando en el mundo universitario.

La familia Hilberg no conoció los campos de concentración, porque huyó unos meses antes. Regresó a Europa al final de la Segunda Guerra Mundial como soldado norteamericano. Los nazis asesinaron al padre y a un hermanastro de Klüger. Ella y su madre sobrevivieron y cruzaron el Atlántico.

Se preguntaba anoche Josu Goiko en Twitter si nos conviene recordar anualmente hechos tan terribles. No lo decía de manera tajante: dudaba y planteaba esa duda en voz alta.

Hau hausnarketarako; nik ez daukat argi: komeni zaigu iraganeko zenbait gertaera lazgarri urtero gogoratzea?

— Josu Goiko (@josu_goiko) February 20, 2021

Yo creo que no tenemos otro remedio.

Esta misma semana hemos recordado el cierre de Euskaldunon Egunkaria en 2003, el atentado contra Eduardo Madina en 2002… y un atentado en Santander del año 1992.

ETA puso un coche-bomba en esta ciudad cántabra y asesinó a tres ciudadanos que pasaban por allí en mala hora. Silvia Gómez Ríos tenía 18 años, su hermano Jesús 16. Perdieron a sus padres (Eutimio Gómez y Julia Ríos).

En el 2015 le escribió una carta a Iñaki Rekarte tras ver la entrevista que Évole le hizo en televisión. Yo no había leído ese texto. Lo hice ayer o anteayer tras escuchar esta entrevista en la COPE.

Además de perder a sus padres siendo tan joven, el hermano de Silvia murió años más tarde en accidente de tráfico.

Volvamos a la Alemania nazi. En San Sebastián, el KM ha montado la exposición «Seeing Auschwitz» para este semestre. También ha organizado el ciclo «Más allá de Auschwitz». Cuesta entender la escasa presencia del euskera en los actos paralelos: ¿sólo las visitas guiadas?

En fin, me quedo con el punto de vista de Iñigo Astiz a la duda de Josu Goiko: «Pienso (y me sucede a mí) que esos recuerdos anuales siempre son la primera vez de alguien».

Nik pentsatzen dut (eta niri gertatzen zait), urteroko diren oroitarazle horiek norbaitentzat beti direla lehenengoz berri

— Inigo Astiz (@iastiz) February 20, 2021

Subido originalmente al blog Pedradas en las Voces Amigas de Javier Ortiz: Memoria: siempre es la primera vez de alguien.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Memoria
  • Otras voces
  • Periodismo
  • Política
  • Sociedad
  • Traducciones

Etiquetas

afganistán ama amets_arzallus ander_izagirre argia artedrama berria bidasoa chirbes covid19 cristina_tapia desahucios donostia donostia_kultura euskadi_irratia euskal_herria familia fermin_muguruza fútbol gari_garaialde gorka_urbizu harkaitz_cano ibrahima_balde irun ispilu_beltza javier_ortiz jor josebe_blanco libros literatura maddi_ane_txoperena mariano_ferrer migraciones muerte música oier_aranzabal pastoreo periodismo rafael_berrio ricardo_aldarondo susa_argitaletxea teatro the_organization traducciones vivienda

Comentarios más recientes

  1. Virginia en Derriban en Hondarribia un caserío de 400 años para hacer un chalet16/04/2025

    Deberían ponerles una multa, y obligarles a construirlo idéntico.

  2. MIGUEL MORENO en Entrevista a Santi Carrillo, director de Rockdelux12/02/2025

    Aupa! Todo el respeto a vuestro trabajo, a la entrevista, a Santi y a Rockdelux (conservo en papel ediciones con…

  3. marco leofrigio en Diego Enrique Osorno nos acerca al zapatismo06/01/2025

    Mucho interesante la suma, al sintesi del documental del grande Diego, un reporter, un testimone, un giornalista de grande capacidad…

  4. El león asmático está en forma - Pedradas en Fermin, me acuerdo18/12/2024

    […] estado allí hace unos 20 años, casualmente con Fermin, para ver el concierto de un grupo jamaicano que ahora…

  5. Luis en Hacia una comunicación más libre30/11/2024

    Desde que estoy más activo en Mastodon encuentro más feeds para mi lector rss, no me parece casual que sea…

©2025 Pedradas | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly