Saltar al contenido

Pedradas

Piedra que rueda no cría musgo

Menú
  • Sobre mí
  • Contacto
  • iturri.eus (Harrikadak)
Menú

Joan Mari Irigoien y los soneros cubanos

Publicado el 23/08/2023

Joan Mari Irigoien eta Kubako soneroak, testu hau euskaraz

Hay un programa de poesía en Euskadi Irratia que se llama Lizardiren baratza. Presentado y dirigido por Jose Luis Padron (sin tildes), dedicó su último programa de la temporada 2022-2023 al escritor Joan Mari Irigoien, fallecido en mayo. Además, el pasado fin de semana escuché una conversación de puro goce entre el periodista Mauricio Vicent (también recientemente fallecido) y los músicos Santiago Auserón (Radio Futura, Juan Perro) y Javier Colina.

Irigoien

Joan Mari Irigoien murió el 17 de mayo. Enfermo de esclerosis lateral primaria, recomiendo esta entrevista que concedió a Arantxa Iraola a finales de 2019.

Como he dicho más arriba, Padron le dedicó un programa a finales de junio: Poz data. Y lo hizo como él sabe, mezclando textos, canciones y poemas con finura.

Comenzó con la lectura de un texto de Anjel Lertxundi (Osin beltzetik) y, a continuación, puso un audio de la presentación de un poemario de Irigoien a cargo del propio Lertxundi.

Don Inorrez grabó una canción (una demo) basada en un poema del escritor: Denborak ez zuen nora.

Además, Aitziber Zapirain le dedicó el texto Beti aurrera en Bidasoko Hitza. Cuenta la relación de su padre (Luis Mari Zapirain) e Irigoien, poniendo énfasis en la última conversación telefónica entre ambos. Padron le pone voz con mucha ternura.

Xabier Mendiguren era su editor, pero en su despedida para Berria prefirió centrarse en el amigo: Joan Mari.

Tras escuchar a Xabier Lete cantando Izarren hautsa, Juan Luis Zabala leyó Finishgoien. Y a continuación pincharon a Izaro cantando Eskaleok.

El poema Aholku batzuk hildako lagunari de Koldo Izagirre, extractos de la anteriormente citada entrevista de Arantxa Iraola, Harkaitz Cano leyendo un poema de Irigoien (Amodiozko gutuna) y un texto de Xabier Izaga (Ez nion esan), audios ambos recogidos de un programa de Naiz irratia.

Se me ha escapado algún texto, pero podéis escuchar este magnífico homenaje a un gran escritor de la literatura en euskera.

Ecos de Cuba

El periodista Mauricio Vicent murió en junio. El hijo del escritor Manuel Vicent falleció a los 59 años en Madrid, víctima de un ataque de asma. Desde que en la primavera de 1984 visitó Cuba, ha vivido ligado a la isla caribeña, trabajando como corresponsal de El País y la Ser.

El pasado viernes La Ventana emitió una conversación reciente con los músicos Santiago Auserón (Radio Futura, Juan Perro) y Javier Colina.

Cuentan que Vicent estaba enfrascado en la grabación de una serie de podcasts sobre el son cubano. El diálogo entre los tres tuvo lugar en Madrid.

Auserón fue a Cuba en 1994 para grabar el disco Raíces al viento. El diálogo comienza ahí y se mezclan artistas de uno (El Bola, El Nano de Jerez, John Parsons) y otro lado del Atlántico (Pancho Amat, Tata Güines, Los Van Van, Compay Segundo…), todo ello con muy buena música de por medio.

Siempre escucho con ganas a Auserón. En este caso, además, cuenta todo lo que aprendió y disfrutó durante las cinco semanas que pasó en La Habana junto a estos monstruos.

Hay una anécdota de Antonio Álvarez Solís con Compay Segundo y otra de este en relación con Juan Pablo II. Podéis escuchar ambas aquí abajo, porque la radio las ha utilizado como cebo publicitario en Twitter.

Homenajes a dos personas recientemente fallecidas. Las he escuchado dos veces íntegramente. Lo merecen.

Hoy en #LaBandaSonora escuchamos una preciosa conversación inédita entre el músico Santiago Auserón y el periodista Mauricio Vicent pic.twitter.com/DrOSt01NRd

— La Ventana (@laventana) August 18, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Memoria
  • Otras voces
  • Pendiente
  • Periodismo
  • Política
  • Sociedad
  • Traducciones

Etiquetas

afganistán ama amets_arzallus ander_izagirre argia artedrama berria blogs chirbes covid19 cristina_tapia donostia donostia_kultura enekoitz_esnaola euskadi_irratia euskal_aberia euskal_herria eutanasia familia harkaitz_cano ibrahima_balde irun ispilu_beltza iñigo_manrique javier_ortiz jor josebe_blanco libros literatura maddi_ane_txoperena migraciones mikel_ayestaran muerte música oier_aranzabal pedradas periodismo rafael_berrio ricardo_aldarondo rodrigo_cuevas susa_argitaletxea sustatu teatro the_organization ulia

Comentarios más recientes

  1. Txomin en Pedro Berregui Ormazabal, in memoriam21/06/2023

    querido Pedro allí donde estés un fuerte abrazo de oso de los míos. te quiere tu amigo Txomin

  2. Nacho en Pedro Berregui Ormazabal, in memoriam20/06/2023

    Sin duda esa entrevista hubiera dado a para un par de buenas charlas y risas.Como bien decís,realista de pro,enamorado de…

  3. Tomas en Pedro Berregui Ormazabal, in memoriam20/06/2023

    Siempre recordaré nuestro último viaje a Pamplona con la Real ! Estarás en mi recuerdo, amigo. Descansa en paz.

  4. Arantza en Pedro Berregui Ormazabal, in memoriam20/06/2023

    Siento mucho la pérdida de Pedro. En ese bar llamado Artikutza muchos somos como parte del mobiliario animado del local.…

  5. Luis en Pedro Berregui Ormazabal, in memoriam20/06/2023

    Corazón infinito

©2023 Pedradas | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly