Saltar al contenido

Pedradas

Piedra que rueda no cría musgo

Menú
  • Sobre mí
  • Contacto
  • iturri.eus (Harrikadak)
Menú

Gente sabia del mundo rural

Publicado el 10/04/2023

Un par de amigos gallegos han pasado unos días en casa. Los hemos paseado por la tierra y parece que han andado a gusto. La visita más especial fue la que le hicimos a la pastora Josebe Blanco

Tal y como he dicho, hemos andado con Xepe y Celia por algunos parajes de Euskal Herria: Donostialdea, Behe Bidasoa, Baztan, Lapurdi, la costa guipuzcoana y el Flysch, Ondarroa, Mendaro, Altzo, Bilbao… y el caserío Pikunieta de Antzuola.

Subimos a Pikunieta porque le debía una visita a Josebe Blanco y que mejor ocasión que hacerlo acompañado de estos dos amigos (Josebe tiene orígenes gallegos). Cuadramos las agendas y nos presentamos sin echar mano del GPS.

Josebe Blanco artzaina ganadu artean
La pastora Josebe Blanco con parte de su rebaño

Charlamos durante un par de horas de las cosas del caserío: dónde y cómo vive la familia; qué hay en los alrededores; si la explotación de las coníferas fuera poco, otros dos grandes peligros que acechan (los eucaliptos y los parques eólicos industriales); los pastos; el corral; la quesería….

Josebe habló en gallego (dice que lo tiene oxidado, pero a mí me pareció que hablaba bastante suelto) y dijo bastantes cosas de fundamento. Algunas de ellas siguen dando vueltas en mi cabeza desde entonces.

Xepe Rodríguez, Josebe Blanco eta Celia Pereiro
Xepe Rodríguez, Josebe Blanco y Celia Pereira, de izquierda a derecha

Recordaba una vista de Oier Aranzabal, cuyo resultado fue un capítulo del podcast Barruan gaude: Josebe Blanco, Pikunietako artzaina. He vuelto a escuchar el diálogo que mantuvieron y me ha vuelto a parecer destacable este fragmento (a partir de los 11 minutos de la charla, más o menos).

«Tengo un amigo, muy-muy amigo. Tendrá unos veinte años más que yo, y es un hombre muy sabio. ¡Impresionante! Sabe sobre animales, sabe cómo coser una herida, sabe atender un parto, sabe cuidar los tomates, sabe hacer conservas, sabe hacer leña, y sabe hacer carbón. Bueno, pues este hombre me dijo una vez: `¡Jo! No sé, tengo que escuchar una y otra vez que soy más tonto que tonto, que no tengo cultura’. Dice en castellano: ‘Yo no tengo mucha cultura, yo tengo agricultura».

Y es que como suele decir Jakoba Errekondo, atendiendo al origen etimológico de la palabra, una persona culta ha de saber cultivar la tierra.

Al propio Jakoba le he escuchado también la importancia de la cultura del queso y sus variedades, sinónimo de riqueza. En Pikunieta les gustaba el queso azul y comenzaron a producirlo. Lo probamos el otro día y estaba que te mueres.

Pikunieta baserriko gazta urdina
Queso azul (urdiñe)

En el verano de 2021, el diario Berria publicó una entrevista de Enekoitz Telleria: «Gure bizitzaren gaineko boterea supermerkatuei eman diegu». La traduje en su día y ahora ya está en este blog: «Les hemos dado a los supermercados el poder sobre nuestras vidas».

He vuelto a releerla. Traigo aquí este párrafo como botón de muestra:

«Trabajar en lo ecológico consiste en que nosotras nos adaptamos a la naturaleza, trabajamos con ella, no al revés. En nuestro caso, nos tenemos que adaptar al ritmo de las ovejas y no las ovejas a nuestro ritmo. Te pondré un ejemplo: en el modelo ecológico, yo no entiendo cómo se puede esquilar las ovejas dos veces al año. Eso es algo cada vez más extendido en el País Vasco. No entiendo que eso se pueda a dar en lo ecológico. Si yo rapo a las ovejas en octubre o en noviembre, esas ovejas no saldrán afuera. Y aquí tenemos el clima que tenemos».

Acabo con un vídeo que sirve como documento del concierto que Anari dio en Pikunieta en noviembre de 2017. Epilogoa se llama la canción.

Si queréis seguir rumiando, aquí tenéis la crónica de Anartz Bilbao y Beñat Hach Embarek Irizar. Está en euskera.

Landa eremuko jende jakintsua, apunte hau euskaraz.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Memoria
  • Otras voces
  • Pendiente
  • Periodismo
  • Política
  • Sociedad
  • Traducciones

Etiquetas

afganistán ama amets_arzallus ander_izagirre argia artedrama berria blogs chirbes covid19 cristina_tapia donostia donostia_kultura enekoitz_esnaola euskadi_irratia euskal_aberia euskal_herria eutanasia familia harkaitz_cano ibrahima_balde irun ispilu_beltza iñigo_manrique javier_ortiz jor josebe_blanco libros literatura maddi_ane_txoperena migraciones mikel_ayestaran muerte música oier_aranzabal pedradas periodismo rafael_berrio ricardo_aldarondo rodrigo_cuevas susa_argitaletxea sustatu teatro the_organization ulia

Comentarios más recientes

  1. Txomin en Pedro Berregui Ormazabal, in memoriam21/06/2023

    querido Pedro allí donde estés un fuerte abrazo de oso de los míos. te quiere tu amigo Txomin

  2. Nacho en Pedro Berregui Ormazabal, in memoriam20/06/2023

    Sin duda esa entrevista hubiera dado a para un par de buenas charlas y risas.Como bien decís,realista de pro,enamorado de…

  3. Tomas en Pedro Berregui Ormazabal, in memoriam20/06/2023

    Siempre recordaré nuestro último viaje a Pamplona con la Real ! Estarás en mi recuerdo, amigo. Descansa en paz.

  4. Arantza en Pedro Berregui Ormazabal, in memoriam20/06/2023

    Siento mucho la pérdida de Pedro. En ese bar llamado Artikutza muchos somos como parte del mobiliario animado del local.…

  5. Luis en Pedro Berregui Ormazabal, in memoriam20/06/2023

    Corazón infinito

©2023 Pedradas | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly