Saltar al contenido

Pedradas

Piedra que rueda no cría musgo

Menú
  • Sobre mí
  • Contacto
  • iturri.eus (Harrikadak)
Menú

El Hambre hoy y mañana

Publicado el 08/08/2021

Lecturas ligeras de verano: el hambre, por ejemplo. Pero no me refiero a esas dietas dirigidas a occidentales para perder peso. No, me refiero al Hambre de verdad. Va todo un tanto deslavazado, pero me ha salido así.

El mapa de los incendios activos en este momento provoca auténtico pavor. pic.twitter.com/3Ot7nxTw60

— · Hibai Arbide Aza · (@Hibai_) August 7, 2021

No tiene relación directa con lo arriba dicho, pero empezaré por aquí. Gracias a este tuit de Hibai supe de la existencia de esta herramienta que informa de los incendios activos en los bosques europeos: European Forest Fire Information System (EFFIS).

Sabíamos que la pandemia no nos mejoraría. Que aprenderíamos poco y de manera lenta.

Perdemos el tiempo (yo el primero) mirando al dedo que nos ponen delante y apenas miramos a la luna.

En fin.

Hace unos días he acabado de leer el libro La dictadura de los supermercados de Nazaret Castro. Me gusta más el título secundario: Cómo los grandes distribuidores deciden lo que consumimos.

Castro escribe normalmente en el blog colectivo Carro de combate, donde analizan el origen de los productos que consumimos. No la conocía a ella, no conocía el blog.

El libro se mete de lleno en la Gran Distribución Moderna (GDM). Es decir, el modelo erigido en torno a los hipermercados, supermercados y grandes almacenes.

En la introducción, señala que hasta ahora ha sido un modelo hegemónico, pero que Internet y gigantes como Amazon lo están alterando. Y no para bien, añado.

En el enlace que he puesto más arriba (y que aquí repito) cita los principales temas tratados. Yo voy a traer aquí uno: el tráfico de buques.

Para ello, Castro cita en la página 129 un libro de la periodista y escritora Rose George publicado también en castellano: Noventa por ciento de todo.

Aporta estos datos: 100.000 buques navegan por los mares del mundo. Los mayores son capaces de transportar 15.000 contenedores. En uno de ellos caben 746 millones de plátanos. Si preferís, 82 millones de iPads. O 36.000 coches.

Si pusiéramos los contenedores de Maersk uno detrás de otro serían capaces casi de unir la circunferencia de ¿nuestro? planeta.

Hay más datos, pero estos me impresionaron especialmente.

Estos días estoy leyendo El Hambre, libro escrito por Martín Caparrós. Algo más de 600 páginas. «Si usted se toma el trabajo de leer este libro, si usted se entusiasma y lo lee en -digamos- ocho horas…» ¿Ocho horas? Yo soy incapaz de leerlo en ese tiempo, Martín.

La obra es el fruto de varios viajes a diversos países. Uno de ellos es la India. Pasó por Calcuta. Y quiero traer aquí y ahora los tortazos que le da a Teresa de Calcuta (página 108 y siguientes).

Escribiré aquí tres razones:

1.- Cuando en 1979 recibió el Premio Nobel de la Paz en Estocolmo hizo un discurso contra el aborto y las medidas anticonceptivas.

2.- Cuando explotó la fábrica de Union Carbide en Bhopal, sugirió a las víctimas que olvidaran y perdonaran, no que lucharan por sus derechos acudiendo a los tribunales.

3.- No hizo públicas jamás las cuentas de su empresa, pero se sabe que levantó unos quinientos conventos por el mundo. En Calcuta creó moritorios para que los más pobres de la ciudad murieran con cierta dignidad, pero no dedicó nada de los fondos recibidos a construir un hospital en la ciudad.

Anoche comencé con el capítulo dedicado a Biraul, páginas 119 y siguientes. Biraul es una provincia del estado de Bihar y tiene 100 millones de habitantes. Tierras ricas sí, pero muchas personas pobres.

En euskera bihar significa mañana. No sé si lo que estamos viendo hoy en Bihar, no nos tocará mañana a nosotros aquí.

No soy nada optimista visto cómo estamos destruyendo todo.

Bueno, me callo y vamos todos a escuchar a ver qué tiene Messi que decir.

Gosea gaur eta bihar, apunte hau euskaraz.

Subido originalmente al blog Pedradas en las Voces Amigas de Javier Ortiz: El Hambre hoy y mañana.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Memoria
  • Otras voces
  • Periodismo
  • Política
  • Sociedad
  • Traducciones

Etiquetas

afganistán ama amets_arzallus ander_izagirre argia artedrama berria bidasoa chirbes covid19 cristina_tapia desahucios donostia donostia_kultura euskadi_irratia euskal_herria familia fermin_muguruza fútbol gari_garaialde gorka_urbizu harkaitz_cano ibrahima_balde irun ispilu_beltza javier_ortiz jor josebe_blanco libros literatura maddi_ane_txoperena mariano_ferrer migraciones muerte música oier_aranzabal pastoreo periodismo rafael_berrio ricardo_aldarondo susa_argitaletxea teatro the_organization traducciones vivienda

Comentarios más recientes

  1. Virginia en Derriban en Hondarribia un caserío de 400 años para hacer un chalet16/04/2025

    Deberían ponerles una multa, y obligarles a construirlo idéntico.

  2. MIGUEL MORENO en Entrevista a Santi Carrillo, director de Rockdelux12/02/2025

    Aupa! Todo el respeto a vuestro trabajo, a la entrevista, a Santi y a Rockdelux (conservo en papel ediciones con…

  3. marco leofrigio en Diego Enrique Osorno nos acerca al zapatismo06/01/2025

    Mucho interesante la suma, al sintesi del documental del grande Diego, un reporter, un testimone, un giornalista de grande capacidad…

  4. El león asmático está en forma - Pedradas en Fermin, me acuerdo18/12/2024

    […] estado allí hace unos 20 años, casualmente con Fermin, para ver el concierto de un grupo jamaicano que ahora…

  5. Luis en Hacia una comunicación más libre30/11/2024

    Desde que estoy más activo en Mastodon encuentro más feeds para mi lector rss, no me parece casual que sea…

©2025 Pedradas | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly