El domingo 8 de diciembre pillé por casualidad una entrevista a Diego Enrique Osorno en «A vivir que son dos días», el programa que Javier del Pino presenta y dirige los fines de semana en la Cadena Ser. Era dentro de la sección «A vista de Lobo», coordinada por el ahora corresponsal de El País en Berlín Marc Bassets.
Zapatismoa Diego Osornoren eskutik, apunte hau euskaraz
No tenía ni idea de quién era Osorno, pero lo que escuché pintaba realmente interesante. Podéis escuchar el archivo sonoro a partir de los 23 minutos 45 segundos, porque previamente hay un diálogo con otro autor.
Los tres participantes se centran en el libro En la montaña, recientemente publicado por Anagrama, en el que la excusa es el viaje zapatista a Europa durante los meses de mayo y junio de 2021. Me lo compré hace unos días y ya he terminado la lectura: el libro me ha impresionado y lo recomiendo vivamente.
El 2 de mayo el escuadrón 4-2-1 partió en el barco La Montaña desde México (Isla Mujeres) a Europa (Vigo). El nombre 4-2-1 tiene que ver con el género de las personas mayas zapatistas que viajaban en el barco: 4 mujeres (Lupita, Carolina, Ximena y Yuli), 2 hombres (Bernal y Darío) y 1 persona no binaria u otroa (Marijose). Ninguna de estos siete tripulantes tenía experiencia marina.
Sí la tenían los alemanes que formaban parte de la, digamos, tripulación profesional del barco: el capitán Ludwig Hoffman Lulu; Gabriela Lange Gaby, presidenta de la Fundación para la Divulgación de la Navegación Clásica, asociación propietaria del velero; Ehrfried Jaretzke Ete; Carl Reiner Carlitos, marinero en prácticas; además del colombiano Edwin Bayuelo Edwin.
Dos caminos se juntan en el momento y el sitio adecuados: el proyecto zapatista de navegar a Europa, por un lado; y el viaje para vender el Stahlratte, por otro.
Para documentar los casi dos meses de travesía rumbo a Slumil k’ajxemk’op —que en tzotzil significa Tierra Insumisa o Tierra que no se resigna—, los zapatistas contactaron con el periodista y documentalista Diego Enrique Osorno (Monterrey, 1980). Diego estuvo acompañado por la cinefotógrafa uruguaya María Secco María. Como enlace de apoyo para el escuadrón 4-2-1, se sumó el historiador y militante mexicano Javier Elorriaga Javier.
No he visto la película, pero hay un tráiler que pongo aquí debajo. Quienes sí pudieron verla fueron las personas que acudieron en diciembre de 2023 al sureste mexicano para asistir a los actos conmemorativos de los 30 años del levantamiento zapatista.
Nada más comenzar el libro, en la página 23, hay una frase que me dejó grogui:
Entre 2006 y 2023, un promedio diario de noventa y dos personas fueron asesinadas y veintiséis desaparecieron. En ese mismo lapso de tiempo, de acuerdo con un exhaustivo informe del episcopado mexicano e instituciones académicas, se han encontrado más de tres mil fosas clandestinas.
Es decir, como bien dice Osorno, la democracia mexicana del siglo XXI supera en este apartado a cualquier dictadura latinoamericana del siglo XX. Estamos hablando, por tanto, de más de 700.000 víctimas mortales o desaparecidas a lo largo de estos 18 años, desde que se inició la mal llamada guerra contra el narco.
Ismael El Mayo Zambada
El libro, premio Anagrama de Crónica, mezcla varios géneros: crónica, entrevistas, diarios, testimonios… Además, el encargo zapatista de documentar el viaje se entrecruza con la posibilidad de una entrevista con uno de los grandes capos de la mafia mexicana, Ismael El Mayo Zambada. Un encuentro cerrado de media hora se convirtió en una charla de tres horas. Ese encuentro aparece también en la primera parte del libro.
Luego le toca el turno a las entrevistas con dirigentes zapatistas, porque Osorno lleva en contacto con el zapatismo desde el 2003, más o menos. Aparece el subcomandante Moisés, y el finado subcomandante Marcos, subcomandante Galeano y actual capitán Marcos. Estos tres últimos son el mismo y Marcos va cambiando de nombre según sea el momento, porque es un holograma.
Hay también un diario de abordo del propio Diego, Diario del naufragio, el cual se intercala con la bitácora colectiva del resto de la tripulación. Las voces zapatistas nos permiten conocer un poco más cómo se organiza el movimiento estos últimos años, sin olvidarnos de que el EZLN surge en noviembre de 1983 y que se remite a una historia de supervivencia de más de cinco siglos.
Me ha llamado la atención que no cuente nada de lo que pasó en Europa después de atracar en Vigo en junio de 2021. Pero ello tiene que ver con que no parece que se quedara. Eso sí, Osorno narra más adelante una estancia de varias semanas en Berlín y algunas de las visitas que hizo aprovechando ese viaje. Por ejemplo, al campo de concentración de Sachsenhausen.
Podemos ver cómo se transforma el ejército zapatista en un movimiento civil y pacífico mientras el país se desangra por la acción u omisión de los diferentes presidentes (Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Calderón, Peña y López Obrador) y el hecho de ser el traspatio de Estados Unidos.
Hay tanto a lo que echar mano que cuesta resaltar algo, pero me voy a quedar con tres referentes más:
- Javier Sicilia, poeta y activista, precursor del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.
- El escritor Sergio González Rodríguez, conocido por sus investigaciones sobre feminicidios en Ciudad Juárez.
- El periodista y escritor Julio Scherer.
Propina
Como propina dejo un diálogo entre Diego Osorno y Juan Villoro, este último escritor e hijo de uno de los mayores expertos en indigenismo, el filósofo Luis Villoro. Fue uno de los consejeros zapatista. Fallecido en 2014, su cuerpo descansa en territorio zapatista.
Acabo con unas palabras de Osorno en una reciente columna, «La Montaña me insufló contemplación, escucha e imaginación que traté de compartir en un libro que, contra viento y marea, reivindica la esperanza».
Mucho interesante la suma, al sintesi del documental del grande Diego, un reporter, un testimone, un giornalista de grande capacidad de analisi de comprensiones de los hechos y las acciones humanas, a mi como italiano me gusta pensar a el como a un Leonardo SCIASCIA de Mexixo, como a el famoso escritor siciliano q siempre ido a fundo de lo q escribe con grande analisi e comprensione e visione generales de su tiempo.