El jueves 21 de noviembre estuve en Torrekua y Badalab (Errenteria) en unas jornadas sobre comunicación: Komunikazio libreago baterantz trantsizioan (En transición hacia una comunicación más libre).
Aquí tenéis la crónica de Badalab. Quiero destacar este párrafo:
«De las sesiones del jueves sacamos una conclusión clara: vamos a crear nuestros propios espacios. La pregunta no es qué hacer después de abandonar Twitter. Debemos preguntarnos qué espacios queremos crear, qué comunidades queremos construir».
Aquí tenéis el enlace a mi crónica en euskera: Komunikazio libreago baterantz, la cual paso a poner en castellano aquí debajo.
Rita Barrachina
Por la mañana, Rita Barrachina dio un taller de comunicación sobre cultura libre en el edificio Torrekua, el cual se inauguró al día siguiente.
Barrachina nos contó que lo que escucharíamos en dos sesiones de hora y media, con media hora de descanso, lo daba normalmente en cuatro sesiones. Por tanto, tuvo que concentrar la formación. El material está disponible en el apartado Clic de Komunikilo.
Conozco a pocas esperantistas, pero las pocas que conozco son amigas en darle vueltas a las palabras. Por ejemplo, nos dijo que prefería usar eutopia (buen lugar) y dejar a un lado utopía (un no lugar). Para ella, la digitalización eutópica sería aquella realizable. O algo parecido.
Se mostró contraria a toda la literatura tecnocatastrafista y favorable a construir cosas para hacerle frente a la desesperanza.
Habló del concepto ecolobit (ecología y bit) y abogó por trabajar en tu ordenador o en nodos que puedas controlar. Es decir, lo más posible en local. Porque nos la han metido con el concepto de nube: la nube está en la tierra y consume muchos recursos. Prefiere hablar de nebulosa para definir lo mismo.
¿Estamos en las plataformas sociales privativas para llegar a todo el mundo? ¿Ah sí? ¿Y cómo llegamos a las personas con problemas de visión o audición si no etiquetamos y describimos el contenido correctamente? Por cierto, Rita diría personita en vez de persona, con un tono mucho más tierno obviamente.
Al hablar de licencias, me reí con la Iglesia Misionera del Kopiameísmo. No la conocía.
Explicó las medidas RAP, obra de Résistance à l’Agression Publicitaire, asociación francesa creada en 1992. Traducido del catalán:
- Usa sin promocionar: una cosa es usar medios publicitarios, es decir, estar ahí para enlazar a nuestra web, que es nuestra casa. Y otra cosa es promocionarlos: que nuestros espacios los anuncien gratuitamente a través de sus iconos, que son rastreadores de personas y alimentan un capitalismo digital depredador. Una pequeña gran acción para anular el poder de las grandes tecnológicas es sacar sus iconos de nuestra web. Y así, cuando alguien llega a nuestra casa, no la hacemos volver a jungla digital. Debe ser unilateral: de la jungla al oasis.
- Evita contenido exclusivo: publicar contenido exclusivo en medios publicitarios es una forma indirecta de incitar a otras personas a participar. Si se publica algo en medios publicitarios, debemos asegurarnos de que la información es accesible por otros medios (nuestra página web, nuestro blog, un ágora de participación comunitaria o cualquier software libre y federado de la Fediverso). Los comentarios deben ser excepcionales: es más saludable promover conversaciones en espacios propios o comunitarios.
- Evita apoyarlos económicamente: pagar por poner antes nuestras publicaciones es financiar y participar de un sistema publicitario que explota la atención de las personas y genera un entorno digital tóxico. Pero todavía podemos decidir dejar de financiar macrogranjas humanas. ¡Que no reciban ni un céntimo de nuestra parte!
Por la tarde estuve a otras cosas mientras Rita hablaba: no le puse la atención debida, pero el material lo tiene disponible en su web: Diversidad lingüística en el fediverso: herramientas, neutralidad y estrategias.
Shine McShine
Nos juntamos a comer en Badalab (estaba muy rico lo que preparó Zituene Kooperatiba).
El primer ponente de la tarde fue Shine McShine. Entró a través de una video-llamada desde Cataluña. Tema: Cómo transitar hacia una comunicación libre.
No hay pdf de su presentación. Os dejo aquí lo más relevante para mí.
Este profesor y activista llegó a alcanzar los 173.000 seguidores en Twitter. Pegó un arreón en la pandemia.
Habló del alimento del ego que todo ello le supuso, aunque ahora lo hiciera con cierta vergüenza: millones de reproducciones, mensajes privados de gente famosa y con cierto poder, libros de editoriales… Pero hace unos meses decidió dimitir como influencer (la dimisión es una palabra mía).
Cuando dejó la red de Musk, algunas personas le siguieron a Mastodon. Pero esta red no es adecuada para quienes buscan viralidad. Por tanto, algunas de esas personas lo abandonaron.
Shine ha perdido impacto, pero ha encontrado más y mejores sitios para el activismo. Más calor humano en definitiva.
Nos contó que, a su entender, Elon Musk es la persona más malvada del mundo. Y que no conviene olvidar que la extrema derecha compró Twitter por 44.000 millones de euros.
Eso sí, Shine entendía que, por ejemplo, las y los periodistas estuvieran en Twitter: mientras personajes públicos como Pedro Sánchez lancen ahí sus mensajes, tendrán que prestar atención a lo que allí se cuece.
Dejó una pincelda sobre la financiación un tanto oscura de Bluesky y la definió como red centralizada.
Marcel Costa
Marcel Costa habló ya en persona en la sede de Badalab: Repensando las métricas de las redes sociales (pdf de la presentación).
Repasó primero las métricas usadas hasta ahora y luego destacó en pantalla un párrafo de Marta G. Franco sobre la internet de hace unos años, una red que no estaba atada al algoritmo y donde otro tipo de relaciones eran posibles.
Mostró también los resultados de la encuesta que El Salto hizo, a finales de septiembre, sobre su continuidad o no en Twitter. La mayoría les pidió que siguieran en esa plataforma.
Métricas centralizadoras vs. no centralizadoras. ¿A quién le interesa estas últimas? A asociaciones, librerías, periodistas, catalizadores de comunidades…
En definitiva, que hay que valorar más la calidad de las comunicaciones que su cantidad y pensar en cómo definimos y medimos esa calidad.
Marta. G. Franco
Marta G. Franco tiene una estrecha relación con Euskal Herria. Prueba de ello es que hace un mes estuvo en las jornadas Euskarabildua (de esa época es la entrevista de Axier Lopez en Argia) y que la editorial bilbaína Consonni es quien ha publicado su muy interesante libro Las redes son nuestras.
En el topo (tren de cercanías) de Donostia a Errenteria, leí la entrevista de Jose Durán en El Salto. @teclista tiene también una newsletter llamada Redes nuestras. Ayer mismo, día 27, Berria publicó la entrevista que le hizo Kristina Martin.
Además de ello, Marta tiene un perfil muy interesante: anduvo en Indymedia (Estrecho), en @acampadasol en torno al 15 de mayo de 2011, fue la responsable de las redes sociales del Ayuntamiento de Madrid durante la alcaldía de Manuela Carmena y ha vuelto (no lo ha abandonado nunca) al activismo (La Intersección). Se fue de Madrid y ahora vive en Lisboa.
Estrategias de comunicación post Twitter (pdf de la presentación).
Lanzó cuatro certezas:
1.- La guerra cultural no se hace (solo) con redes sociales. Son estrategias coordinadas: medios de comunicación, tertulianos, fake news, centros de poder, etcétera.
2.- Lo viral no nos sirve para comunicarnos: los espacios algorítmicos son inhóspitos y hasta los malos buscan salirse de ellos.
3.- Necesitamos espacios donde cocinar comunidad a fuego lento: para ello el fediverso es un lugar muy apropiado.
4.- Hay que abrir la gobernanza del fediverso: por ética democrática y para fortalecerlo. Al mismo tiempo, se hace muy necesaria una Red para la gobernanza del fediverso. Como hemos dicho más arriba, vive en Lisboa y habla en términos de una red ibérica.
Seis cosas mías
No he reflexionado lo suficiente, pero ahí van:
1.- La ciudadanía andaba antes, en plan consumidor muchas veces, en dos o tres redes, igual que las instituciones, empresas y demás. Eso se acabó: X, FB, Instagram, Threads, Tik Tok, Linkedin, Mastodon, Blue Sky. ¿Hay que estar en todas? Pues no va a haber manos en las instituciones y empresas para dar de comer a todas ellas. Además, quitando al fediverso (Mastodon) trabajas para el enemigo (como se está viendo en el asunto Infowars).
2.- De todas maneras, he visto que algunos medios de comunicación siguen en Twitter y luego repiten lo mismo en Blue Sky, por ejemplo. Aquí cuatro líneas de Gerardo Tecé sobre la experiencia de ctxt.
3.-Una persona con responsabilidad en un medio de comunicación, cuyo nombre no voy a mencionar (guiño, guiño), me dijo que deberíamos empezar a ponernos ya en el tiempo posterior a las redes sociales privativas. ¿Qué narices nos aportan? ¿Llevan tráfico a tu web? ¿Seguro?
4.- Un proyecto pequeño y nuevo hecho con Mastodon es Matx.eus, una red social sobre deporte local amateur.
5.- Tienen que venir de fuera a decirnos lo que tenemos que hacer. Somos así: no hacemos caso a la gente de nuestra comunidad más cercana. Es decir, los catalanes les hacen más caso a los vascos, y estos a los catalanes.
6.- Dos enlaces como propina: uno, apunte del profesor de biblioteconomía Pedro Lázaro Rodríguez; dos, el bibliotecario Daniel Gil.
Molt interessants els teus apunts. Penso, com ja he escrit en l’article que cites, que les biblioteques tenim un paper fonamental en fomentar i potenciar la comunicació més lliure i les xarxes socials no privatives com el fedivers. I gràcies per la cita!
Desde que estoy más activo en Mastodon encuentro más feeds para mi lector rss, no me parece casual que sea una comunidad que, en general, se quiere más autónoma también en eso. Algunos son blogs, otros newsletters (que suelen tener rss y…al final son realmente blogs), otro tipo de webs…La apuesta por la soberanía conlleva una esfera pública más profunda, me parece