Saltar al contenido

Pedradas

Piedra que rueda no cría musgo

Menú
  • Sobre mí
  • Contacto
  • iturri.eus (Harrikadak)
Menú

@artikoan, investigando foramíniferos en el Ártico

Publicado el 06/11/2022

«En Bilbao siempre me preguntan de dónde soy: de Bilbao. Ya, de Bilbao, pero de dónde. Cuál es tu origen, de dónde has venido. Y oye, qué bien hablas euskera. Siempre así. Soy de Bilbao con explicaciones, soy científica con explicaciones…»

«Tuiteo poco. Me cuesta. En Twitter miro mucho y publico poco. (…) A veces veo discursos contra los inmigrantes, que el euskera se pierde porque vienen los inmigrantes y no lo aprenden, y me da una rabia… Por ahí no paso. Tengo un montón de amigos de mi edad cuyos padres y madres llegaron al País Vasco de muchas partes, hemos nacido aquí, hemos estudiado aquí, hablamos la lengua de aquí. A mí todo esto me ha dado muchos dolores de cabeza, pero mira, estoy orgullosa de dónde vengo, de quién soy, de lo que hago. Sé que tengo poca influencia, pero quiero demostrar que es posible… bueno, ¡que es posible no! ¡Que es lo normal! Que somos muchas personas como yo. Yo soy tan vasca, tan científica, tan profesora como cualquier otra persona, no tengo que dar más explicaciones».

«¿Cómo me presentan a mí ahora en los medios? Una científica vasca en el Ártico, buah, qué aventurera, qué emprendedora. Yo he tenido muchas más facilidades que mi padre, la aventura de mi padre fue mucho más complicada, pero nadie dice que él sea un viajero, un emprendedor; qué va, él es un inmigrante, un tipo de segunda».

He sabido de la paleocenógrafa Naima el Bani Altuna (Bilbao, 1993) gracias al libro Vuelta al país de Elkano de Ander Izagirre. Hoy quería resaltar estos tres extractos, pero en el libro hay más cosas reseñables. Os invito a leerlas.

Hija de un caminonero marroquí y de una profesora bilbaína, Naima el Bani Altuna «se licenció en Geología por la Universidad del País Vasco, completó un máster (…) en Burdeos, fue investigadora en la Universidad McEwan de Canada, se doctoró en la Universidad Ártica de Noruega» y ahora es investigadora en la Universidad de Tromsø.

Buceando en la red, me he dado cuenta de que ha salido varias veces en la prensa vasca, pero que, a saber por qué, no había reparado en ello.

En julio de 2018 fue entrevistada por Lander Muñagorri Garmendia en Berria: «Klima aldaketa ez da konponduko birziklatuz bakarrik».

A finales de ese mismo año Sustatu recogió otra entrevista de Unibertsitatea.net: «Twitter kontuari esker Artikoaren zatitxo bat Euskal Herrira eramatea lortu dudala uste dut».

En marzo de 2019, Ana Galarraga Aiestaran la entrevistó para la revista Elhuyar: Artikoan, klimaren bilakaeraren uberan.

En noviembre de 2019, charló en Radio Euskadi con Goizalde Landabaso: Naima El Bani Altuna investiga los foraminíferos en el Ártico.

También apareció en la revista Argia, en febrero de 2021, su diálogo con Miren Artetxe Sarasola: «Ez banintz Altuna nire errealitatea guztiz desberdina izango zen».

Finalmente, en julio de 2022, Gorka Berasategi Otaegi la juntó con Sergio Henrique Faria en el diario Berria: Klima krisia, poloetako izotz artetik.

@artikoan foraminiferoak ikertzen, lerro hauek euskaraz.

Subido originalmente al blog Pedradas en las Voces Amigas de Javier Ortiz: @artikoan, investigando foramíniferos en el Ártico.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Memoria
  • Otras voces
  • Periodismo
  • Política
  • Sociedad
  • Traducciones

Etiquetas

afganistán ama amets_arzallus ander_izagirre argia artedrama berria bidasoa chirbes covid19 cristina_tapia desahucios donostia donostia_kultura euskadi_irratia euskal_herria familia fermin_muguruza fútbol gari_garaialde gorka_urbizu harkaitz_cano ibrahima_balde irun ispilu_beltza javier_ortiz jor josebe_blanco libros literatura maddi_ane_txoperena mariano_ferrer migraciones muerte música oier_aranzabal pastoreo periodismo rafael_berrio ricardo_aldarondo susa_argitaletxea teatro the_organization traducciones vivienda

Comentarios más recientes

  1. Virginia en Derriban en Hondarribia un caserío de 400 años para hacer un chalet16/04/2025

    Deberían ponerles una multa, y obligarles a construirlo idéntico.

  2. MIGUEL MORENO en Entrevista a Santi Carrillo, director de Rockdelux12/02/2025

    Aupa! Todo el respeto a vuestro trabajo, a la entrevista, a Santi y a Rockdelux (conservo en papel ediciones con…

  3. marco leofrigio en Diego Enrique Osorno nos acerca al zapatismo06/01/2025

    Mucho interesante la suma, al sintesi del documental del grande Diego, un reporter, un testimone, un giornalista de grande capacidad…

  4. El león asmático está en forma - Pedradas en Fermin, me acuerdo18/12/2024

    […] estado allí hace unos 20 años, casualmente con Fermin, para ver el concierto de un grupo jamaicano que ahora…

  5. Luis en Hacia una comunicación más libre30/11/2024

    Desde que estoy más activo en Mastodon encuentro más feeds para mi lector rss, no me parece casual que sea…

©2025 Pedradas | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly